BIM en la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

by | Oct 19, 2023 | 0 comments

¡Descubre el Poder Transformador del Modelado BIM en la Arquitectura, Ingeniería y Construcción!

El modelado BIM, una verdadera revolución en la industria de la construcción, va mucho más allá del uso de software especializado como ArchiCAD o Autodesk Revit. Es la clave para crear un mundo virtual de edificios, y aquí te explicamos por qué.

 

¿Qué es el Modelado BIM?

BIM representa una revolucionaria metodología de trabajo colaborativo que ha llegado con fuerza al mundo de la arquitectura e ingeniería. Su objetivo: simplificar la gestión global e integral de proyectos de construcción.

Con el modelado BIM, se generan y gestionan datos de edificaciones y obras de ingeniería durante todo su ciclo de vida. Esto incluye información gráfica, no gráfica y documental. En otras palabras, creamos una réplica digital precisa de un objeto real en un entorno virtual, llenándolo de elementos que cobran vida en el espacio digital.

Este modelo se comparte entre equipos, lo que reduce drásticamente el tiempo y los recursos necesarios para el diseño, construcción y gestión de proyectos. Además, se fomenta la modificación e interacción constante con el modelo, lo que no solo es posible, sino altamente recomendable.

 

Los indicadores LOD y LOI y sus distinciones.

El Nivel de detalle LOD (Leve lof Detail) es un indicador que nos guía en cuanto al nivel de detalle que debe tener un modelo BIM en cualquier etapa de desarrollo del proyecto. Siguiendo los estándares del American Institute of Architects (AIA) estos niveles van desde LOD 100 hasta LOD 500.

Por otro lado, el Nivel de Información LOI (Level of Information) nos indica el nivel de madurez de la información contenida en cada elemento del modelo. Es decir, cuánta información tenemos y qué calidad tiene. La LOI determina el grado de detalle y parámetros de un modelo BIM.

Ten en cuenta que el LOD/LOI se aplica a cada elemento del proyecto, lo que significa que todos los elementos deben alcanzar el mismo nivel para considerar que el proyecto en su conjunto ha alcanzado ese nivel en los elementos que se requieren y las partes que se van a prefabricar.

 

Variaciones

A lo largo del proceso de modelado BIM, el detalle y la calidad de la información aumentan, por lo que es necesario cambiar de nivel. Aquí tienes los cinco niveles LOD:

1. LOD 100:

La etapa básica y conceptual, donde se enumeran los elementos del proyecto sin detalles gráficos.

2. LOD 200:

Aquí comenzamos a darle forma gráfica a los elementos, añadiendo datos geométricos aproximados, dimensiones, ubicación y orientación. Esto permite estimar costos.

3. LOD 300:

En este nivel, entramos en detalles precisos. Especificamos forma, tamaño, cantidades, ubicación y materiales de manera gráfica. También podemos asociar información no gráfica a los objetos para facilitar su identificación y compra.

4. LOD 400:

A los datos del LOD 300 se les añaden parámetros específicos para el detallado mecánico por ejemplo (unidades, capas, espesores en cm, etc) La información está completa en un 80% y facilita la creación de planos de taller, fabricación e instalación.

5. LOD 500:

Este nivel se llama “construido” y representa una réplica gráfica fiel a la realidad. Se han minimizado las diferencias entre el modelo y la construcción real.

Principales Usos del Modelado BIM.

El modelado BIM tiene un impacto espectacular en proyectos de construcción. Aquí te mostramos algunas de sus aplicaciones más emocionantes:

1. Análisis Energético:

Ideal para obtener certificados de sostenibilidad y eficiencia energética, como la certificación LEED. Permite comparar el rendimiento real del edificio con el diseño y analizar la iluminación y la ventilación.

2. Control de Costes:

Facilita el control de costes en todas las fases del proyecto, desde la construcción hasta la operación y el mantenimiento. Ayuda a realizar licitaciones precisas con estimaciones limitadas.

3. Gestión de Instalaciones y Activos:

Digitaliza y visualiza toda la información necesaria para la gestión de activos a lo largo de la vida útil del edificio, permitiendo un acceso inmediato, actualizado y estructurado. Esto facilita la planificación de inversiones a corto y largo plazo.

4. Prevención de Incidencias:

Con el modelado BIM, puedes prever y gestionar incidencias de manera ágil y eficaz, reduciendo imprevistos y encontrando soluciones antes de que los problemas se agranden.

5. Control in Situ:

Optimiza recursos durante la construcción, controla la ejecución de la obra, planifica tiempos y trabajos, y determina la ubicación de los equipos de construcción.

6. Rehabilitación con Nube de Puntos:

La tecnología de escaneo 3D permite obtener modelos precisos de edificios ya construidos. Esto es fundamental para proyectos de rehabilitación, donde la nube de puntos se convierte en la base para el levantamiento del edificio y la elaboración del proyecto de rehabilitación.

¡Con el modelado BIM, el futuro de la construcción es emocionante y lleno de posibilidades!

 

Luis Yribarren
BIM Communicator

 

 

Escrito por Marco Delgado

Related Posts

Detección de Conflictos con BIM.

Detección de Conflictos con BIM.

Detección de Conflictos con la coordinación de ingenierías con BIM: El Ahorro a Largo Plazo. Construcción sin Sorpresas: Cómo la Detección de Colisiones en...

Cuatro Estrategias.

Cuatro Estrategias.

¡Construyendo el Futuro con Cuatro Estrategias de Gestión de la Construcción! ¡Prepárate para Descubrir el Camino hacia Proyectos Exitosos! En un mundo donde...

Gestión de Instalaciones.

Gestión de Instalaciones.

BIM Revoluciona la Gestión de Instalaciones: Un Viaje hacia la Eficiencia y la Innovación ¡Bienvenidos al futuro de la gestión de instalaciones! En este...

DFMA

DFMA

Súper mejoras en tu Construcción con Modular/Prefabricado y DFMA. En un mundo donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso y las demandas de la...

Gemelo Digital.

Gemelo Digital.

¡Desatando el Futuro en la Construcción: El Gemelo Digital! En la encrucijada de la industria de la construcción, donde los desafíos y las oportunidades se...

AECO

AECO

¡AECO y BIM: Una Fusión Electrizante para la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones! AECO, el acrónimo que engloba a los maestros de la...

Gestión de activos.

Gestión de activos.

¡Revolucionando la Construcción! ¿Cómo BIM Impulsa la Gestión de Activos? En el emocionante mundo de la construcción, BIM y la gestión de activos son los...

Comentarios

0 Comentarios

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *